INTRODUCCION
Una actividad
importante para el personal que hace
parte de un equipo de salud, y también
para los maestros es contribuir al conocimiento del estado nutricional
especialmente de los niños.
El estado
nutricional puede conocerse fácilmente por medio de indicadores directos tales
como el peso y la talla.
El presente
escrito ofrece en forma sencilla la descripción de los pasos y cuidados que se
deben seguir para tomar correctamente estas medidas, tan importantes en todo
programa de salud.
Es muy
importante lograr que todas las personas a quienes les corresponda tomar estas
medidas en los organismos de salud o en
escuelas, unifiquen la técnica para el manejo del equipo (básculas, tallimetro
o cinta
métrica).
COMO PESAR Y
MEDIR CORRECTAMENTE A LOS NIÑOS
En vista de
la creciente necesidad de contar con datos confiables para evaluar el estado
nutricional de los niños y así en
cierta forma valorar los resultados de los programas de salud y nutrición, se ha
expresado la importancia de que
esta técnica se realice en forma correcta.
¿Para que sirven estas medidas?
Hay diversos
índices, para conocer este estado nutricional, pero el peso y la talla tomados
correctamente son indicadores muy útiles en esta valoración.
Estas medidas son
la materia prima para alimentar el
programa PATRON DE
CRECIMIENTO INFANTIL ANTHRO
Y ANTHO PLUS de la OMS.
Este patrón es un instrumento que
se utiliza para detectar a los niños que
no crecen adecuadamente (Con insuficiencia o sobrepeso) y a los que hay que
aplicarles medidas de atención médica o de salud pública.
COMO PESAR
Vista la
importancia que tienen estos datos, se comprende la necesidad que sean tomados
aplicando las técnicas adecuadas. La
precisión debe ser una característica de
estas medidas especialmente cuando se trata de niños.
Tenga
presente los siguientes datos:
1. Prepare el trabajo. Cuando se va a pesar
un grupo y no existen historias o fichas para registrar los datos, elabore previamente los cuadros para que
anote los siguientes datos: Nombre de
la institución escuela o centro de salud. Fecha de la medición. No de orden. Nombre del niño. Fecha de nacimiento. Edad. Sexo. Peso.
Talla. La edad verdadera del niño es un dato de la
mayor importancia y debe ser verificado con gran cuidado.
2. Dibuje unas plantillas. En una hoja de papel dibuje dos pies. Recórtelos y péguelos en el centro del plato de la báscula para que los niños que se vayan a
pesar se paren sobre un punto fijo y no haya errores debido a la posición.
3.
Revise su báscula y sitúela bien. Cerciórese
de que la báscula funciona correctamente, conozca su manejo, vea si pesa en
kilos o en libras así como la sensibilidad en los intervalos (gramos, onzas, etc.) Es
conveniente pesar siempre con la misma báscula ya que aun cuando sean de
la misma marca, presentan diferencias en cuanto a registros del peso. Coloque la báscula en el sitio donde le
resulte más cómodo y donde haya suficiente luz. Ud. debe ver claramente los
números que marcan la aguja ó indicador.
El piso donde se coloque la báscula
debe ser parejo, sin desniveles y firme.
Cerca debe haber una mesa para
colocar los papeles y anotar los datos.
4. Prepare las personas que va a pesar. Reúna
20 ó 30
niños y ordénelos por sexo o edad.
El peso debe efectuarse con el mínimo de ropa posible. Haga quitar
los zapatos y la ropa pesada.
5. Inicie la medición del peso. Calibre la
báscula en cero, que el niño se pare en las plantillas dibujadas, que esté en
posición recta y sin moverse.
Usted debe pararse frente a la báscula y siempre en la misma
distancia donde pueda ver en línea recta horizontal. Fíjese bien en el número
indicado y anótelo cuidadosamente antes de que el niño baje de la báscula.
Calibre nuevamente en cero y
luego pese el siguiente. Cuando se hacen
mediciones periódicas a los mismos niños
conviene pesarlos a la misma hora.
COMO MEDIR
Tenga
presente que para obtener un buen dato de talla, estas deben tomarse con los siguientes cuidados:
- Prepare el trabajo y el equipo.
- Elabore los cuadros necesarios para registrar los datos.
- El equipo necesario es una cinta métrica de hule nuevo que no se estire, que exprese la estatura en centímetros o milímetros y una escuadra. Es indispensable para obtener datos precisos.
- Coloque la cinta métrica en una pared lisa y vertical (sin guarda escobas) en un lugar bien iluminado, donde el piso sea firme y no tenga desnivel.
- La cinta debe estar bien adherida a la pared, con cinta pegante transparente, para poder ver bien los números.
- Asegúrese que la cinta esté bien estirada. Para comprobar que ésta se mantiene en la posición inicial, marque en la pared el extremo superior, y dos o tres rayas a distintas alturas.
- Coloque la persona que va a medir:
- Dibuje previamente unas plantillas y péguelas en el suelo teniendo en cuenta que los talones estén bien unidos. Que el niño se coloque recto, con los brazos abajo y en posición erguida (sin doblar las rodillas), pegado a la pared y mirando horizontalmente.
- Si es una niña, no debe tener ninguna cinta o gancho que impida la colocación de la escuadra.

Bibliografía.
Folleto
de la División de Educación Nutricional. Educación Media. Bogotá. T.E.M.P 13.
Si
haces parte de los beneficiarios del programa de Fortalecimiento
del Componente Nutricional en las Instituciones públicas del municipio
de Tuluá, puedes dejar tu inquietud o comentario en el cual
debes incluir además los siguientes datos: Sede Educativa, grado,
jornada, nombre del beneficiario.
Comité Nutricional Crecemos
Si representas a los propietarios, quieres mostrar cuánto ganan todos y cuánto dinero gastas, así que tienes que tener en cuenta a esos jugadores superestrella y reportar el promedio. https://bibliotheque-du-capucin.com/como-identificar-la-inclinacion-y-la-simetria-en-un-histograma-estadistico/
ResponderEliminar