
Los antioxidantes son unas sustancias
presentes en números alimentos que nos protegen frente a los radicales libres,
causantes del envejecimiento y de algunas enfermedades. Debido a la
contaminación ambiental, los cambios climáticos, el uso de pesticidas y
químicos en los cultivos, inadecuados hábitos alimentarios y otros, diariamente
es mas difícil obtener todos los nutrientes necesarios para conservar nuestra
salud, por ello es importante el consumo de complementos nutricionales entre
ellos los antioxidantes, bajo la vigilancia de un profesional en salud, puesto
que las necesidades dependen de cada situación y ciclo de la vida: niñez,
adolescencia, embarazo, etc.
¿Qué son?
Numerosos estudios científicos han constatado hasta el
momento que los antioxidantes presentes
en algunos alimentos ayudan a no envejecer antes de lo debido y protegen contra
diversos tipos de cáncer y enfermedades cardiovasculares. Por ejemplo, es
conocido entre los expertos en nutrición la llamada "paradoja
francesa", tal y como explica el doctor Pedro Ramos, profesor titular de
la facultad de Dietética y Nutrición de la Universidad del País Vasco. "La
alimentación de los franceses es muy parecida a la de los alemanes, sin embargo
las enfermedades cardiovasculares tienen en Francia menor incidencia que en
Alemania, debido al consumo regular de vino en las comidas, que es rico en un
tipo de antioxidantes"1.
El profesor de Nutrición y Bromatología de la
Universidad del País Vasco, Bittor Rodríguez dice que los antioxidantes "Son
elementos presentes tanto en la dieta como en el organismo capaces de disminuir
el daño que algunos productos de oxidación (radicales libres) tienen en nuestro
cuerpo. Así, cuantos más radicales libres se formen, más antioxidantes serán
necesarios".
La doctora en Ciencia y Tecnología de los Alimentos,
Carmen de Vega explica que "El problema se presenta cuando hay un exceso
de radicales libres, y los antioxidantes naturales no pueden contrarrestar su
acción, lo que causa la muerte celular, el envejecimiento, y algunos tipos de
cáncer". De hecho, tal y como recuerda Bittor Rodríguez, "una de las
teorías sobre la vejez se basa en que nuestro organismo se deteriora con el
tiempo porque pierde fuerza para hacer frente a la génesis de los radicales
libres"1.
Ese aumento de radicales libres en nuestro organismos,
puede deberse a varios motivos: consumo excesivo de tabaco y alcohol, excesiva
grasa y azucares en las comidas, sedentarismo, exceso de radiación solar,
ejercicio muy intenso (deportistas profesionales), alimentación pobre en frutas
y verduras. Pero de la misma forma que aumentan los radicales según el estilo
de vida, también puede aumentar la presencia de antioxidantes en el organismo a
través de una alimentación sana y equilibrada. Y ahí es donde juegan un papel
fundamental los alimentos ricos en antioxidantes.
Tipos de antioxidantes y alimentos que los
contienen
Nuestro cuerpo tiene la habilidad de producir
antioxidantes pero en la naturaleza existen tres grupos presentes en diferentes
alimentos:
Vitaminas A, E, C
Oligoelementos: Selenio y Zinc
Polifenoles.
La vitamina A se encuentra sobre todo en los
alimentos de color naranja y amarillo.
Fundamental para las células de la piel, huesos, mucosas y sobre todo
para los pigmentos visuales. También protege frente al daño de los radicales
libres, lo que contribuye a evitar el envejecimiento prematuro.
La vitamina C está presente en frutas y
verduras de color verde y rojo. Posee un efecto estimulador del sistema inmune,
participa en la formación del colágeno y la absorción del hierro. Reduce el riesgo de las enfermedades
cardiovasculares, cataratas o cáncer de estómago y esófago.
La vitamina E se encuentra principalmente en
los aceites de origen vegetal (oliva, maíz, soya y girasol), frutos secos,
semillas y cereales integrales. Refuerza el sistema inmunitario y lo protege
frente a las infecciones.
El selenio es un oligoelemento que está en los
huevos, los champiñones, los cereales integrales. El zinc es un
antioxidante que encontramos sobre todo en los cereales, los pescados, mariscos
y frutos secos. Por último los polifenoles están presentes en las frutas
rojas ó moradas, los cítricos, el aceite, la uva y derivados, el polen, el té, las
leguminosas (granos) que, a juicio del doctor Ramos, "es uno de los
alimentos más completos que existen porque tiene proteínas y apenas contiene
grasa, además de muchos antioxidantes y fibra".
La Asociación de Ciencia y Tecnología de los Alimentos
de Euskadi (ACTAE), aporta una lista donde se incluyen los diez alimentos más
ricos en antioxidantes:
Los aguacates
El brócoli
El repollo y todas las coles en general
Las zanahorias
Los cítricos
Las uvas (que contienen hasta veinte antioxidantes)
Las cebollas (sobre todo las moradas)
Las espinacas
Los tomates
Aunque son muchos los alimentos ricos en antioxidantes
que previenen contra enfermedades, los expertos consultados coinciden en que la
mejor recomendación es seguir una dieta equilibrada con todos los grupos de
alimentos además de llevar una vida moderadamente activa, evitar fumar, el
estrés o la contaminación ambiental, así como la sobre-exposición solar.
"No se trata de consumir el mayor número posible de antioxidantes, sino
que se ha de tomar la cantidad adecuada a cada situación, ya que el exceso de
vitaminas también puede ser perjudicial, comenta el profesor Rodríguez”.
1. Fuente: www.consumer.es - autora, María Landa - junio de 2004. Resumido por: Comité Nutricional Crecemos.
Si
haces parte de los beneficiarios del programa de Fortalecimiento
del Componente Nutricional en las Instituciones públicas del municipio
de Tuluá, puedes dejar tu inquietud o comentario en el cual
debes incluir además los siguientes datos: Sede Educativa, grado,
jornada, nombre del beneficiario.