Este blog te permite conocer acerca de información útil para tu sana alimentación y los cuidados que debemos tener en nuestra área laboral.
jueves, 4 de octubre de 2012
lunes, 24 de septiembre de 2012
viernes, 14 de septiembre de 2012
Tips nutricionales y dietéticos para nuestra salud
Una clave para mantenerse sano es adquirir hábitos saludables y sencillos como: No comer demasiado y preferir alimentos de origen vegetal, para mejorar y conservar la salud. Una de las causas principales de la actual pandemia de obesidad es la ingesta de una cantidad de calorías superior a las que necesitamos.
El actual modo de vida, sedentarismo, hace que las necesidades energéticas sean muy pocas. En cambio, el tamaño de las porciones de los alimentos que servimos en casa y que sirven en los restaurantes principalmente de comidas rápidas, no paran de aumentar su tamaño año tras año y con ellas las calorías que consumimos
¿Qué es una dieta saludable?
La alimentación es una parte de nuestra vida, fundamental para mantener una vida saludable.
El libro 'Secretos de la Gente Sana', del dietista-nutricionista Julio Basulto, nos habla de tres secretos esenciales: consumir alimentos no procesados o mínimamente, reducir el tamaño de las porciones ó raciones alimenticias y escoger los alimentos de origen vegetal, tanto por su riqueza en sustancias protectoras (fibra, antioxidantes, fitoquímicos, vitaminas o minerales), como por su escaso contenido en nutrientes que a menudo se consumen en exceso (sal, grasas, azúcares y energía).
Estos secretos van estrechamente asociados a “ocho recomendaciones suplementarias” que nos facilitan poner en práctica lo que significa alimentación saludable.
1. Disminuir el consumo de carne. Un exceso en su consumo, en especial si es carne roja puede aumentar el riesgo de padecer algunas enfermedades, como el colesterol alto. Es mejor preferir las carnes blancas: cerdo, pescado, conejo, cordero, etc.
2. Consumir productos integrales y leguminosas. reemplazar el pan blanco, la pasta y el arroz refinados por integrales puede disminuir el riesgo de padecer diabetes tipo 2, hipertensión, cardiopatía y algunos tipos de cáncer. Lo mismo sucede si consumimos mas granos ya que así obtenemos más fibra y proteína vegetal.
3. Fomentar recetas que se puedan comer con “cuchara". Los platos que se consumen usando " cuchara" tienen una base de alimentos ricos en carbohidratos y fibra, como granos, cereales, hortalizas, y una cantidad pequeña de pollo o carne. Las sopas, principios, sudados y guisos, además de sabrosos y económicos, están arraigados en nuestra tradición culinaria y contribuyen a una alimentación saludable. Debemos es emplear en su preparación carne sin grasa, pollo sin piel y productos integrales.
4. Consumir con menos sal. Es por todos conocido que el exceso de sodio o sal en la dieta, aumenta el riesgo de hipertensión arterial y, con ella, de enfermedades cardiovasculares y cerebro vasculares. El consejo es claro: cuanta menos sal y alimentos salados, mejor. La sal debe ser yodada.
5. Preferir los frutos secos. Tienen un alto contenido energético que proviene de grasas monoinsaturadas (saludables). Son ricos en fibras, minerales, fitoquímicos con propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, que aportan beneficios para la salud cardiovascular, mejoran la sensibilidad a la insulina, disminuyen el colesterol malo, normalizan los triglicéridos y no se asocian a un aumento de peso corporal.
6. Escoger los lácteos bajos en grasas. Una de las mejores fuentes de calcio y proteínas son los lácteos, pero su grasa es saturada y por ello, no es saludable. Es importante no dejarlos de consumir pero desnatados.
7. Suplementar la dieta con vitaminas-minerales. La evidencia científica disponible ha demostrado que estos productos son efectivos para prevenir enfermedades crónicas. Tener en cuenta, no todos, aunque estén etiquetados con la palabra "natural" y solicitar consejería a un profesional principalmente Nutricionista Dietista.

Fuente: pagina web eroski.consumer. Autora, María Manera, ND. 2 de marzo2012.
Resumido por grupo nutricional crecemos.
jueves, 30 de agosto de 2012
LA LEGISLACIÓN EN COLOMBIA Y LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA SOCIAL DE LA SALUD OCUPACIONAL EN COLOMBIA Y EN EL MUNDO. Este es un trabajo de la materia de Legislación que he desarrollado para la universidad como parte de mi formación y que puede servir como material de consulta para aquellas personas que quieren saber más acerca de Legislación en el área de Salud Ocupacional.
¿Cómo hacer para que lograr que los niños coman frutas y verduras?
En nuestra cultura no encontramos muchos niños con buena ingesta de frutas y verduras
que contienen componentes fundamentales para su dieta, dado que algunos padres
no tienen el hábito de incluirlas en la alimentación diaria y posiblemente, no
conocen su importancia para garantizar el bienestar y la salud de los niños y
jóvenes. Además, algunos niños se resisten a comer frutas y verduras. Esta actitud constituye un gran problema, ya
que estos alimentos nos aportan vitaminas, minerales, fibra y otros nutrientes
como los antioxidantes.
En este artículo,
recopilamos varias formas de motivarles para que coman frutas y verduras, como ofrecerles distintas
presentaciones y combinaciones, evitar presionar demasiado y en el caso de los
adultos, dar ejemplo con su consumo.
Este grupo de alimentos proporcionan algunos
nutrientes casi exclusivos como la
vitamina C, solo presente en frutas
y verduras, casi no contienen grasa y ayudan a mantener una correcta
hidratación (todas tienen un alto contenido de agua), eliminan el exceso de
líquidos y toxinas de nuestro cuerpo, dada sus propiedades diuréticas, también,
ayudan a mejorar la memoria y la concentración.
El problema es que no siempre resulta sencillo que los
más pequeños acepten las verduras y frutas incluidas en sus comidas. Los niños
tienden a mostrarse reacios a probar comidas nuevas, sobre todo cuando los
gustos son algo fuertes ó ácidos como ocurre con algunas frutas, y también
cuando la textura es fibrosa como sucede con las verduras. Por eso, siempre
vienen bien algunos consejos para animar a los niños a comer estos importantes
alimentos (y no desesperarse en el intento).
- El ejemplo. Esto es básico: los niños imitan y quieren parecerse a los mayores. En una casa donde la fruta y las verduras no forma parte de la dieta de los adultos, es muy difícil incluirla en la de los pequeños. Además, si comen verdura, es importante, tanto para los mayores como para los niños. Se debe procurar, entonces, que las verduras estén visibles en el paisaje cotidiano, lo cual se puede lograr preparando ensalada con frecuencia o incluyéndolas en sopas, arroz, carnes, etc. Para motivar el consumo de frutas se pueden colocar en una canasta, en la mesa del comedor o en la cocina, una buena variedad.
- Cuidar la presentación. Lo que más les gusta a los niños es jugar y, a menudo, viven el momento de la comida como una interrupción de su entretenimiento, que preferirían evitar. Por eso, una de las alternativas es lograr que la comida también tenga su toque de diversión. Una de las maneras de conseguirlo es a través de invitarlos a que escojan que verduras cortar, rayar, picar y no mezclar para observar los colores, sabores, lo mismo se puede hacer con las frutas. Es mucho más atractivo para el niño y acrecentará sus ganas de comer, recibir un plato multicolor, con trozos de fresa, manzana, naranja y piña cortados en tamaños y formas similares, que una sola fruta entera. Otra alternativa es presentar los pedazos de fruta en un palillo de madera, a modo de pincho.
- Hacer combinaciones. Este consejo se parece al anterior, pero en este caso, no solo se presenta la verdura de una manera original, sino que se mezcla con otros productos para obtener resultados nuevos. Un ejemplo es la receta de ensalada rusa que se puede preparar con papa, pollo, alverja, cebolla, habichuela, zanahoria, con mayonesa. Otra forma, es hacer tortas al horno de zapallo o espinaca, esto da muy buenos resultados. Hay que darle un toque de creatividad a las combinaciones cuyo único límite lo marcan la imaginación y el paladar.
- Los jugos. Los jugos son otra manera de consumir fruta y verdura. No se aprovechan todas sus propiedades nutritivas, ya que muchas de ellas pierden, sobre todo la fibra y también las vitaminas, si se deja pasar demasiado tiempo desde que se preparan hasta que se toman. De todas formas, los beneficios son variados: por un lado, la posibilidad de mezclar jugos de diferentes frutas y verduras zanahoria, remolacha y piña, ciruelas pasas con papaya o manzana con pera. Por el otro lado, se motivan a consumirlas en su forma natural.
- No obligar ni insistir demasiado. Si comer fruta ó verdura se convierte en una exigencia, u ofrecerla supone un momento de tensión y discusiones, es probable que el niño acabe por asociar la fruta con situaciones negativas, lo cual causará un comportamiento contrario al deseado. Si el pequeño se niega después de algunas propuestas, lo más conveniente es dejarle. Hay que cambiar el tipo de receta o de presentación para incrementar el deseo de comer. Otra manera, es si el adulto come más tarde la fruta que el niño ha rechazado y manifiesta lo agradable que es, su sabor y lo mucho que le gusta, el pequeño aumentará su curiosidad y sus deseos de imitar y de complacer a quien le cuida. Si no en ese momento, quizá la siguiente vez sí quiera comerla.
Tomado de www. consumer.eroski - Autor: Por CRISTIAN
VÁZQUEZ Fecha: 9 de mayo de 2012
Comité Nutricional Crecemos
Si
haces parte de los beneficiarios del programa de Fortalecimiento
del Componente Nutricional en las Instituciones públicas del municipio
de Tuluá, puedes dejar tu inquietud o comentario en el cual
debes incluir además los siguientes datos: Sede Educativa, grado,
jornada, nombre del beneficiario.
miércoles, 29 de agosto de 2012
FOLLETOS PARA ALTERACIONES NUTRICIONALES
Los siguientes folletos te pueden servir como recomendación en caso de tu niñ@ se encuentre en alguna alteración de las dos que aquí se exponen:
ALERTA DE BAJO PESO:
ALERTA DE SOBREPESO / OBESIDAD
Si
haces parte de los beneficiarios del programa de Fortalecimiento
del Componente Nutricional en las Instituciones públicas del municipio
de Tuluá, puedes dejar tu inquietud o comentario en el cual
debes incluir además los siguientes datos: Sede Educativa, grado,
jornada, nombre del beneficiario.
ENFERMEDADES PROFESIONALES
Hola, hoy quiero compartirles una información a mis compañeros de Administración en Salud Ocupacional y a todas aquellas personas interesadas en conocer las Enfermedades Profesionales que ahora ya adoptan el nombre de Enfermedades Laborales de acuerdo a los cambios planteados en la nueva Ley 1562 de 2012.
La resolución y el decreto que adopta la Tabla de Enfermedades Profesionales son:
- La Resolución 776 de 2009. Que modifica la Tabla de enfermedades Profesionales
- El Decreto 2566 de 2009. Adopta la tabla de Enfermedades Profesionales
A continuación sigue la clasificación de estas enfermedades en un trabajo realizado en conjunto con mis compañeras de Estudio.
ENFERMEDADES
RESPIRATORIAS Y PULMONARES (LABORALES)
ENFERMEDAD
|
FACTOR DE RIESGO
|
DONDE SE PRESENTA
|
SILICOSIS
|
Polvo de sílice
AFECTA
(PULMONES Y SISTEMA RESPIRATORIO)
|
1.Trabajadores de minas, túneles canteras, 2.Fabricantes
de vidrio, porcelana,
3.Fabricantes de polvos detergentes
4. Trabajadores de arena y esmeril.
SINTOMAS
1. Pérdida de peso, 2.Tos crónica, 3.Fatiga
fiebre, 4.Dolor en el pecho.
5.Dificultad para respirar
|
SILICUANTROSIS
|
Polvos de carbón y
sílice
|
1. Trabajadores de minas de carbón.
2.Fogoneros
3. Manipuladores de humo negro.
4.Carboneros
SINTOMAS
1.Dolor retro estomacal
2.Falta de nudillos de 1ª 2 mm
|
ASBESTOSIS
|
Polvo de asbesto
AFECTA
(PULMONES Y SISTEMA RESPIRATORIO)
|
1. Trabajadores de extracción, preparación,
2.manipulación de asbesto.
3. Fabricantes de guarniciones para frenos
y de fibrocemento.
4.Refinerias de petróleo
5. Plantas químicas.
SINTOMAS
1. Opresión en el pecho.
2.Dolor torácico
3.Dificultad respiratoria
|
TALCOSIS
|
Manipulación se
polvos de talcos
AFECTA
(PULMONES Y SISTEMA RESPIRATORIOS)
|
1.Trabajadores de minas de talcos, yeso
2. Industria papelera y textil.
3.Fabricantes de cerámicas, refractarias,
bujías
4. Industria Farmacéutica.
SINTOMAS
1.Dolor torácico
2.Insomnio
3.Taquicardia
4.Pérdida de peso
|
SIDEROSIS
|
Polvo de oxido de
hierro
AFECTA
(BRONQUIOS, PULMONES Y SISTEMA RESPIRATORIO
|
1. Trabajadores de minas de bario y.
De empaques
2. Torneros de hierro.
SINTOMAS
1.Bronquitis crónica
2.Disnea
3.Tuberculosis
4.Fatiga
|
BERILIOSIS
|
Berilio y sus
compuestos
AFECTA
(PULMONES Y SISTEMA RESPIRATORIO)
|
1.Manipuladores de berilio
2.Y sus compuestos
SINTOMAS
1.Tos con flemas y sangre
2.Dolor en el pecho
Falta de aire
3.Perdida de peso
|
ENFERMEDADES
PRODUCIDAS POR EL VANIO Y SUS COMPUESTOS
|
El VANIO y sus
compuestos
AFECTA
(PULMONES, BRONQUIOSY VIAS RESPIRATORIAS)
|
Manipuladores de vanio y productos que lo
contengan
SINTOMAS
1.Irritación en los pulmones
2.Dolor en el pecho
Secreción Nasal
3.Dolor de Garganta
|
ASMA OCUPACIONAL
|
GENETICOS
|
Factores genéticos
Trabajos Agrícolas
Operadores de Materiales Tóxicos
SINTOMAS
Inflamación pulmonar Falta de aire
|
ENFERMEDADES
RESPIRATORIAS Y PULMONARES
DEFINICIÓN:
Son enfermedades que afectan el aparato respiratorio. Pueden tener su origen en
procesos infecciosos, mecánico – obstructivos y alérgico
ENFERMEDADES
RESPIRATORIAS Y CIRCULATORIAS LABORALES
ENFERMEDAD
|
FACTOR DE RIESGO
|
DONDE SE PRESENTA
|
BARITOSIS
|
INHALACIÓN DEPOLVO
DE VARIO Y PRODUCTOS QUE LO CONTENGAN
|
1. Trabajadores que aplastan y muelen
compuestos con vario.
2. Manipuladores de pinturas, de papel,
cerámica, vidrios, lodo de perforación.
3.Esplotacion de gas y de petróleo
SINTOMAS
1.Tos sibalancia
2.Irritacion Nasal
|
ESTAÑOSIS
|
Polvo de oxido de
estaño
|
1.Trabajadores en minas de estaño
2.Manipuladores de minas de estaños y sus
compuestos
SINTOMAS
Dificultad respiratoria
Tos crónica
Fatiga con esfuerzo
|
CALICOSIS
|
Polvo de calcio y
polvo de caliza
|
1.Trabajadores de cemento
2.Trabajadores mármol
SINTOMAS
Dificultad respiratoria,fiebre,perdida de peso,
Tos crónica
|
BISINOSIS
|
Polvo de Algodón
|
1.Trabajadores de la industria del algodón
SINTOMAS
1.Opresión en el pecho
2.Tos Crónica
3.Salibacias
|
BAGAZOSIS
|
Bagazo de caña de
azúcar
|
Trabajadores de la caña de azúcar
SINTOMAS
1,Fiebre
2.Disnea
3.Malestar general
|
TABACOSIS
|
Polvo de tabaco
|
Manipuladores de Industria de Tabaco
SINTOMAS
1.Disnea
2.Taquicardia
3.Tos severa
4.Peerdida de peso
5.Dolor Torácico
6.Fiebre
|
ENFERMEDAD PULMONAR
POR POLVO DE CAÑAMO
|
Polvo de cáñamo
|
1.Trabajadores de Cáñamo
2.Fabricantes de tejidos y cuerdas
3.Manipuladores de sustancias Alcaloides
SINTOMAS
Obstrucción de los bronquios
|
ENFERMEDADES
RESPIRATORIAS DIGESTIVA, CARDIO VASCULAR (LABORALES)
ENFERMEDAD
|
FACTOR DE RIESGO
|
DONDE SE PRESENTA
|
SATURNISMO
|
Polvo y sus
compuestos
|
En el plomo y sus sales y sus compuestos
Manipuladores de plomo.
SINTOMAS
1.Hipertensión Arterial
2.Dolor de Cabeza
3.Malestar intestinal
4.Perdida de la Memoria
5.Sabor Metálico en la Boca
|
HIDRARGIRISMO
|
Mercurio y sus
amalgamas
|
1. Extracción, Tratamientos, preparación,
empleo y 2.manipulación de Mercurio y todos los productos que lo contengan.
SINTOMAS
1.Dolor en el pecho,
2.Tos
3.Nauseas
4.Vomitos
5.Diarreas
6.Erupcion en la piel
7. Irritacion en los Ojos.
|
ENFERMEDADES
CAUSADAS POR
EL CADMIO Y SUS
COMPUESTOS
|
El cadmio y sus
compuestos
AFECTA
(Respiratorio,
digestivo,
Locomotor,
Reproductor)
|
Manipuladores y contacto
de cadmio y sus compuestos
SINTOMAS
1.Dolor de Estomago
2.Infertilidad
3.Daño en el Sistema
Nervioso Central
4.Desordenes Psicológicos
5.Daño en el ADN
|
MANGANISMO
|
Magnesio y sus
compuestos
AFECTA
(Respiratorio y Reproductor)
|
1.Taller de Soldadura
2.Fabricas de Acero
Extracción Preparación, transporte y Empleo
de Magnesio y sus Compuestos.
SINTOMAS
1.Falta de coordinación
2.Perturvaciones Mentales
3.Problemas respiratorios
4. Alteraciones en la función sexual.
|
CROMISMO
|
El cromo y sus
compuestos
AFECTA
(Respiratorio y piel)
|
Preparación y empleo de Acido Crómico.
SINTOMAS
1.Ulcera en la piel
2. Hinchazón en la piel.
3.Problema Respiratorio y Asma
|
ARSENISMO
|
Arsénico y sus
compuestos
AFECTA
(Piel y cardio
vascular)
|
Manipuladores de de preparación de arsénico
y sus compuestos.
SINTOMAS
1.Nauseas
2.Vómitos
3.Dolor Abdominal
4.Taquicardia
5.Alteraciones Neurológicas
|
FOSFORISMO
|
El fosforo y sus
compuestos
AFECTA
(Digestivo y reproductor)
|
Manipulación, compuestos y empleo de
Fosforo
SINTOMAS
Fatiga
Dolor Muscular
Accidentes en las encías y los Dientes
|
FLUORISMO
|
El flúor y sus
compuestos
AFECTA
(SISTEMA RESPIRATORIO Y DIGESTIVO)
|
1.Fabricantes de Acido Fluorhídrico
2.Manipulación de él y sus derivados
SINTOMAS
1.Perdida de la Memoria
2,Trastorno de la Temperatura
3.Mareos
4.Insomnio
4.Migrañas
5.Dolor en las Articulaciones
6.Perturbación en la Visión
.
|
APARATO
DIGESTIVO
ENFERMEDADES
RESPIRATORIAS Y DE PIEL
CAUSADAS
EL FACTOR LABORAL
ENFERMEDAD
|
FACTOR DE RIESGO
|
DONDE SE PRESENTA
|
CLORISMO
|
Cloro y sus
compuestos
AFECTA
(APARATO RESPIRATORIO Y PIEL)
|
1.Preparación del cromo,
2.Purificación de Agua
3.Desinfección
SINTOMAS
1.Presión en el Pecho
2.Sensación de ardor en la Nariz, Garganta
y ojos
3.Visión Borrosa
4.Nausea
5.Vómitos
|
ENFERMEDADES
PRODUCIDAS POR RADIACIONES IONIZANTES
|
Radiaciones
AFECTA
(SISTEMA
RESPIRATORIO, DIGESTIVO Y
OJOS)
|
1.Fabricantes de aparatos Médicos para
Radioterapia
2.Empleo de sustancias Radioactivas y Rayos
x
3.Laboratorios 4.Fabricantes de Productos
Quimios y Farmacéuticos
|
ENFERMEDADES OCULARES PRODUCIDAS POR EL ENTORNO LABORAL
ENFERMEDAD
|
FACTOR DE RIESGO
|
DONDE SE PRODUCE
|
CATARATAS
ENFERMEDADES
PRODUCIDAS POR LA RADIACION ULTRAVIOLETA
|
Radiaciones de todo
tipo
AFECTA
(SISTEMA OCULAR)
|
1.Sopladores de vidrios
2.Trabajadores de hornos y demás ocupaciones
con exposición a este tipo de Radiación
SINTOMAS
1.Resequedad
2.Sensación de un 3.cuerpo extraño en os
ojos
4.Fatiga Ocular
|
CONJUNTIVITIS
Y
LESIONES EN LA CORNEA
|
Radiaciones
ultravioletas
AFECTA
(SISTEMA OCULAR)
|
1.Trabajos de exposición Solar Excesiva
2.Arcos de SOLDAR
3.Sopletes de Plasma
4.Rayos Laser
Procesos de Secado
SINTOMAS
1.Sensación de Cuerpo Extraño en el OJO
2.Sensibilidad a la luz
3. Secreción Producida por el ojo ( se
puede pegar las pestañas
|
FATIGA OCULAR
|
ILUMINACION
INSUFICIENTE
AFECTA
(SISTEMA OCULAR)
|
1.Túneles
2.Minas
subterráneas
SINTOMAS
1.Fatiga en los ojos
2. Alteracion del sistema Nervioso.
|
EL
OJO Y SUS PARTES
ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR AGENTES PATOGENOS
(LABORALES)
ENFERMEDAD
|
FACTOR DE RIESGO
|
SE PRODUCE EN
|
SORDERA PROFESIONAL
|
RUIDO SUPERIOR A
LOS 85 DECIBELES
AFECTA
(OIDO)
|
1.Trabajadores Industriales
Expuestos al ruido mayor de 85 decibeles.
SINTOMAS
1.Sensación de taponamientos 2.Acufenos
Mareos
3.Epistaxis
|
ENFERMEDADES
POR VIBRACIÓN (LABORALES)
ENFERMEDAD
|
FACTOR DE RIESGO
|
DONDE SE PRODUCE
|
VIBRACIONES
|
Vibraciones
ocasionadas de todo tipo
AFECTA
(SISTEMA CARDIO VASCULAR , LOCOMOTOR Y PIEL)
|
1. Trabajadores con herramientas portátiles 2.Maquinarias fijas para machacar remachar,
aplanar, martillar, apuntar y prensar.
SNTOMAS
Perdida del tacto de los dedos, pinchazos
en las manos
Discapacidad del sistema nervioso.
Músculos, articular.
|
AGENTES
PATOGENOS
SISTEMA
LOCOMOTOR
ENFERMEDAD
|
FACTOR DE RIESGO
|
SE PRESENTA EN
|
CALAMBRE
OCUPACIONAL DE MANO O ANTEBRAZO
|
Movimientos
repetitivos
Y
Fatiga muscular
AFECTA
EXTREMIDADES
|
1.Trabajos con movimientos repetitivos
2.Atrapa miento de un nervio
SINTOMAS
1.RIGIDEZ
2.TEMBLORES
|
AGENTES
PATOGENOS
ENFERMEDADES
PRODUCIDAS POR BAJAS TEMPERATURAS
ENFERMEDAD
|
FACTOR DE RIESGO
|
SE PRESENTA EN
|
HIPOTERMIA
|
BAJAS TEMPERATURAS
AFECTA
(SISTEMA CARDIO VASCULAR Y PIEL)
|
Trabajadores de:
1.Neveras
2.Frigorificos
3.Cuartos fríos
Y otros.
SINTOMAS
1.Escalofrios
2.Rigides
3.Confucion
4.Cianosis
|
AGENTES
PATOGENOS
ENFERMEDADES
PRODUCIDAS POR TEMPERATURAS ALTAS
ENFERMEDAD
|
FACTOR DE RIESGO
|
SE PRESENTA EN
|
HIPERTEMIA
|
ALTAS TEMPERATURAS
AFECTA
(SISTEMA CARDIO VASCULAR ,Y PIEL)
|
1. Obreros trabajadores con vidrio y acero.
SINTOMAS
1.Mareos
2.Vómitos
3.Enrojecimiento de 4.la piel
5.Calambre
6.Aumento de la temperatura corporal
|
AGENTES
PATOGENOS
CATARATA
PROFESIONAL
ENFERMEDAD
|
FACTOR DE RIESGO
|
SE PRESENTA EN
|
CATARATAS
|
HUMO
Y
DIABETES
|
1. Fabricación, preparación, acabado de
vidrio y fundimiento de metal.
SINTOMAS
Cansancio ocular
Visión borrosa
|
ENFERMEDADES
PATOGENAS
SINDROME
DE ALTERACIONES BAROMETRICAS
ENFERMEDAD
|
FACTOR DE RIESGO
|
SE PRESENTA EN
|
BAROTRAUMA
|
CAMBIOS BRUSCOS DE
TEMPERATURA
AFECTA
(OIDOS,PULMONES,
PIEL Y HUESOS)
|
1.Trabajadores sometidos a presiones
barométricas, superior o inferior a la normal
2.Cambios bruscos de temperatura
SINTOMAS
1.Perdida de la audición
2.Mareos
3.Vómitos
4.Vértigos
5. Perforación del tímpano.
|
LESIONES
OSTEOMUSCULARES Y LIGAMENTOSAS
ENFERMEDAD
|
FACTOR DE RIESGO
|
SE PRESENTA EN
|
LESIONES MUSCULARES
|
TRABAJO QUE
REQUIEREN SOBRE ESFUERZO FISICO
|
Trabajos de sobre esfuerzo físico
SINTOMAS
1.Calambre
2.Espasmo
3.Rigidez
4.Dolor muscular
|
ENFERMEDADES
INFECCIOSAS Y PARASITARIAS EN TRABAJOS CON EXPOSICIÓN A RIESGOS BIOLOGICOS
(LABORALES)
ENFERMEDAD
|
FACTOR DE RIESGO
|
SE PRESENTA EN
|
PARASITOS
|
PARASITOS
Y
RIESGOS BIOLOGICOS
AFECTA
(SISTEMA DIGESTIVO)
|
1.Trabajos en el campo de la salud
2.Laboratorios
3.Veterinarias
4.Manipuladores de alimentos
5.Cadáveres
6.Residuos infecciosos
SINTOMAS
1.Cólico
2.Dolor abdominal
3. Distención del Abdomen
4.Fiebre
5.Malestar general
|
ENFERMEDADES
CAUSADAS POR SUSTANCIAS QUÍMICAS
ENFERMEDAD
|
FACTOR DE RIESGO
|
SE PRESENTA EN
|
intoxicación
|
EXPOSICION A
QUIMICOS
AFECTA
(SISTEMA DIGESTIVO)
|
Farmaceutas
Ingenieros químicos
Trabajos Agrícolas
SINTOMAS
Mareos
Vómitos
Enrojecimiento de la piel
Aumento de la tem.
|
PATOLOGICOS
CÁNCER
DE ORIGEN OCUPACIONAL
ENFERMEDAD
|
FACTOR DE RIESGO
|
SE PRESENTA EN
|
CANCER OCUPACIONAL
|
GENETICO
Y
RADIACIONES
AFECTA
(TRANSTORNOS FISICOS Y MENTALES)
|
1.Trabajadores de
Radiaciones
2.Trabajadores expuestos a químicos
SINTOMAS
1.Astenia
2.Mareos
3.Vómitos
4.Cefaleas
5.Fiebre
|
ENFERMEDADES
PATOLOGICAS
CAUSADAS
POR EL ESTRES DEL TRABAJO
ENFERMEDAD
|
FACTOR DE RIESGO
|
SE PRESENTA EN
|
ESTRES LABORAL
|
CARGA LABORAL
AFECTA
(El sistema nervioso,
Y el cuerpo en
general)
|
Trabajos con sobre cargas
Trabajos que requieren esfuerzo físico
SINTOMAS
Calambres
Espasmos
Rigidez muscular
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)